martes, 15 de mayo de 2012

Formación y Programación

Comenzamos el día visionando un video muy interesante de Ken Robinson titulado "las escuelas que matan la creatividad", en donde se debate la educación que se esta llevando a cabo hoy en día en nuestra sociedad. A mi me ha llamado la atención una reflexión que ha realizado: Si no estas dispuesto a equivocarte, no serás capaz de crear nada.


Continuamos la clase con la elaboración de forma individual de una programación de un curso de formación que cada uno ha elegido libremente el tema. En el mismo se deben reflejar las partes más importantes del curso:
  • Título
  • Objetivo principal
  • Contenidos
  • Metodología utilizada y recursos
  • Evaluación
A la vuelta del descanso ponemos en común todos los cursos de formación que hemos realizado, para comprobar si lo hemos organizado correctamente, Manuel lo supervisa y nos da su opinión.

Continuamos con la teoría, explicando las formas de abordar los conflicos, podemos hacerlo de cuatro maneras:
Rechazo del conflicto: ingnorar el problema y no poner de tu parte para solucionar el problema.
Negociación informal: se lleva a cabo entre dos personas en un ambiente informal, sin mediación de ninguna persona.
Arbitraje: existe un árbitro persona que media entre las partes, y despues de escuchar los motivos que exponen,es el que finalmente decide y toma la decisión.
Mediación: no existe si alguna de las partes se opone, es voluntaria, se comunican aclarando los motivos y resumiéndolos, y llegan a un acuerdo.

¿Qué hacer cuando tratas con personas que están bajo tensión?

- Podemos invitar a la persona a sentarse tranquilamente en un sitio privado.
- Escuchar sin interrumpirle para dejar que se exprese libremente
- Mantener una acitutud abierta sin juzgarle
- El tono de voz debe de ser calmado y con un volumen medio-bajo
- Intentar empatizar con la persona aunque no estes de acuerdo
- Expresar tus opiniones pasado el problema y pedirle que si vuelve a ocurrir el mismo problema se conduzca de un manera diferente
¿Qué es lo que no se debe hacer con personas bajo tensión?

- Intentar calmarle y rechazar su enfado
- Negarse a escucharlo
- Defenderse antes de haber investigado el problema
- Avergonzar a la persona por su reacción
- Continuar el enfrentamiento a gritos
- Subir el tono de voz
- No decir ni imponer a la persona lo que tiene o no que hacer
- Ocultar tus sentimientos pasado el incidente

Después nos divimos en grupos para discustir y debatir, las ventajas y desventajas del método de aprendizaje e-learning (a través de cursos de internet), mañana lo debatiremos entre todos para ver los pros y los contras de esta manera de formación, que es otra alternativa a los cursos presenciales o semi presenciales habituales.





No hay comentarios:

Publicar un comentario