jueves, 17 de mayo de 2012

Un hombre no es un recipiente que hay que llenar, es una mecha que hay que encender

Con esta frase seguíamos con el módulo de Gestión de la Formación y Desarrollo.
Pero antes de meternos en materia, dejadme que os diga que por un curso que estoy haciendo, precisamente de e-learning, he tenido que crear una página en facebook. Como no sabía sobre qué, he utilizado este blog... aquí tenéis el enlace.

https://www.facebook.com/CursoGestorPersonal

Ahora sí.

El día comenzaba con un puzzle de Tangram. Sin hablar y sin pedir fichas al resto, solo recibiendo de los demás, cada uno de los 5 participantes tenían que formar un cuadrado. El objetivo era ver la diferencia entre trabajo en equipo y trabajo colaborativo. En este último la implicación de cada uno en el trabajo del compañero es imprescindible, así como una comunicación fluida entre las partes.

Tras este juego leíamos una entrevista de El País a Roger Schank, experto en inteligencia artificial, quien dijo: "El e-learning actual es la misma basura pero en diferente sitio". En su opinión las escuelas no sirven para nada y "deberían ser eliminadas" ya que están "controladas por los gobiernos y no se preocupan de que de ellas salga gente inteligente". Aquí tenéis el artículo:

http://elpais.com/diario/2010/02/25/ciberpais/1267068270_850215.html


Continuamos la mañana aprendiendo a manejar el programa Hot Potatoes en sus distintas variedades:
JMatch, JQuiz, JCross, JMix y JCloze.

Siguiendo con el aprendizaje a través de internet, las cuestiones que debemos plantearnos son:
  • Madurez y motivación
  • Habilidades tecnológicas
  • Objetivos y contenidos
  • Recursos necesarios
Pero, ¿es internet sinónimo de formación y conocimiento? Esto es relativo. Aunque hoy en día se dispongan de todos los recursos necesarios a través de un click, finalmente dependerá del tutor/a lo que los alumnos aprendan, fomentándoles a indagar e investigar y no limitarse al "copiar/pegar".
Y escribir bien... ¿es importante? Rotundamente, SÍ. Es importante mantener y cuidar nuestra riqueza lingüística. Y en este sentido también surge la duda de la igualdad de género en el lenguaje. Como curiosidad, veamos las definiciones de hombre y mujer en la RAE:

HOMBRE:

1. m. Ser animado racional, varón o mujer.
2. m.
varón (‖ ser humano del sexo masculino).
3. m. Varón que ha llegado a la edad adulta.
4. m. Grupo determinado del género humano. El hombre europeo El hombre del Renacimiento

5. m. Individuo que tiene las cualidades consideradas varoniles por excelencia, como el valor y la firmeza. ¡Ese sí que es un hombre!
6. m. U., unido con algunos sustantivos por medio de la preposición de, para designar al que posee las cualidades o cosas significadas por tales sustantivos.
Hombre de honor, de tesón, de valor
7. m. coloq.
marido.
8. m. p. us. Persona que en ciertos juegos de naipes dice que entra y juega contra los demás.
9. m. p. us. Juego de naipes semejante al tresillo, de origen español, que se extendió por Europa en el siglo XVI.
~ bueno.
1. m. Der. El mediador en los actos de conciliación.
2. m. desus. El que pertenecía al estado llano.
~ de a pie.
1. m. Pluralidad de personas en cuanto representativas de las opiniones y gustos de la mayoría.
~ de barba.1. m. desus. El que tiene entereza y serenidad.~ de campo.
1. m.
El que con frecuencia se ejercita en la caza o en las faenas agrícolas.~ de capa y espada.
1. m. Seglar que no profesaba de propósito una facultad.
~ de guerra.
1. m.
El que sigue la carrera de las armas o profesión militar.~ de la bolsa.
1. m. Arg.
hombre del saco.
~ de letras.1. m. El que cultiva la literatura o las ciencias humanas.~ del saco.
1. m. Personaje ficticio con que se asusta a los niños.

etcétera.

MUJER:

1. f. Persona del sexo femenino.
2. f. mujer que ha llegado a la pubertad o a la edad adulta.
3. f. mujer que tiene las cualidades consideradas femeninas por excelencia. ¡Esa sí que es una mujer!
4. f. mujer que posee determinadas cualidades. Mujer DE honor, DE tesón, DE valor.
5. f.
mujer casada, con relación al marido.~ de campo.1. f. La que con frecuencia se ejercita en la caza o en las faenas agrícolas.~ de digo y hago.1. f. mujer fuerte, resuelta y osada.~ de gobierno.1. f. Criada que tenía a su cargo el gobierno económico de la casa.
~ del arte.1. f.
prostituta.
~ de letras.1. f. La que cultiva la literatura o las ciencias humanas.
~ del partido, o ~ de punto.1. f.
prostituta.
~ de su casa.1. f. La que con diligencia se ocupa de los quehaceres domésticos y cuida de su hacienda y familia.~ fatal.1. f. Aquella cuyo poder de atracción amorosa acarrea fin desgraciado a sí misma o a quienes atrae. U. referido principalmente a personajes de ficción, sobre todo de cine, y a las actrices que los representan.
~ mundana.1. f.
prostituta.
~ objeto.1. f. La que es valorada exclusivamente por su belleza o atractivo sexual.
~ perdida, o ~ pública.
1. f.
prostituta.
pobre ~.1. f. La de cortos talentos e instrucción.
2. f. La de poca habilidad y sin vigor ni resolución.
buena ~.1. expr. rur. U. para llamar o dirigirse a una desconocida.
de ~ a ~.
1. loc. adv. Con sinceridad.
tomar ~ un hombre.1. loc. verb. Contraer matrimonio con ella.
1. loc. verb. Tener destacadas cualidades varoniles, como el valor, la firmeza y la fuerza.


Tras indignarme un rato, mis conclusiones son...
-Hasta 5 veces se usa la palabra prostituta en la definición de Mujer.
-El hombre es el que "toma" a la mujer
-Si una mujer tiene valor, firmeza y fuerza, es que tiene cualidades VARONILES.
-No existen "mujeres de barba" o "mujeres de guerra", entre otras.
-Mientras que hablar "de mujer a mujer" es ser sincera, hablar "de hombre a hombre" parece que es hablar de "macho a macho".

Hecho este análisis, continuando con el e-learning, las responsabilidades del alumno son:

-Participar activamente
-Estudio previo de material
-Autogestionar aprendizaje
-Expresar las dudas

Los tipos de tutorías son:

1. Según el objetivo:
 -Académica
-Orientación

2. Según el canal de comunicación:
 -Por correspondencia
-Telefónica
-Telemática

3. Por el destinatario:
-Individual
-Grupal

 Y como tutor, asesorar implica relacionarse con el alumnado, descubrir sus necesidades, no imponer sino sugerir diferentes alternativas ante la situación que se plantea, hacer preguntas apropiadas y compartir cómo se entiende la situación.
Desde el punto de vista de formador podemos distinguir entre:

-Trainer: es un profesional que mejora la condición de la persona entrenada.
-Coaching: dirige al profesional para que éste llegue a una meta concreta.
-Mentoring: profesional con experiencia que asesora en situaciones excepcionales.

 ¿Webquest/La caza del tesoro?

WEBQUEST:
Una de las actividades más corrientes efectuadas por los alumnos en Internet es la búsqueda de información, a menudo con ayuda de los motores de búsqueda como Google, AltaVista, Excite, Lycos o Yahoo. Sin embargo, estas investigaciones son actividades difíciles que toman mucho tiempo y que pueden resultar frustrantes si los objetivos no son reflejados claramente y explicados al principio. WebQuests son actividades estructuradas y guiadas que evitan estos obstáculos proporcionando a los alumnos una tarea bien definida, así como los recursos y las consignas que les permiten realizarlas.  En lugar de perder horas en busca de la información, los alumnos se apropian, interpretan y explotan las informaciones específicas que el profesor les asigna.
WebQuest es un modelo de aprendizaje enfocado a la investigación, en la que la información usada por los alumnos es, en su mayor parte, descargada de Internet. Básicamente es una exploración dirigida, que culmina con la producción de una página Web, donde se publica el resultado de una investigación.

Una caza del tesoro es un tipo de actividad didáctica muy sencilla que utilizan los docentes que integran la Internet en el currículum. Consiste en una serie de preguntas y una lista de direcciones de páginas web de las que pueden extraerse o inferirse las respuestas. Algunas incluyen una “gran pregunta” al final, que requiere que los alumnos integren los conocimientos adquiridas en el proceso En este texto se explica qué es una caza del tesoro, sus potencialidades didácticas, dónde encontrar cazas ya preparadas en la Internet y cómo prepararlas nosotros mismos, en función de nuestros objetivos curriculares.

La WEB 2.0

En la Wikipedia pone: "El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se ha creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías".

En definitiva, en la Web 2,0 no somos meros espectadores sino que podemos interactuar y crear nuestro propio contenido. Como banco de aplicaciones donde podemos obtener herramientas para todo tipo de trabajo tenemos el siguiente enlace: http://www.go2web20.net/


Para terminar... ¿Dónde nos vemos mañana? ¿En Twitter?
¡¡¡Yo prefiero en los bares!!!

1 comentario:

  1. Gracias Patricia por el rsumen tan completo y pot el miniestudio que has hecho de las palabras hombre-mujer. Ha sido reveldor.
    Me gusta la página de facebook que has hecho. Tiene mi "Me gusta"
    Yo también prefiero vernos dentro de un rato de tapas m´s que de twits
    Salu2

    ResponderEliminar