jueves, 24 de mayo de 2012


     La capacidad de sentirse conectados y a la vez desconectados, cuando queremos hablar de amor, y sin darnos cuenta hablamos de corazones rotos;  cuando hablamos de pertenencia, acabamos refiriéndonos a exclusión… todo ligado a una palabra que nadie queremos asumir:  “vergüenza” ligada a la vulnerabilidad…  Brene Brown nos invita  a que rompamos con esas barreras que cada uno nos ponemos. “ …lo que evita que nos conectemos, es nuestro temor a no merecer la conexión...”


     El comienzo del día de ayer, aún está presente hoy, ya que ambos días van de la mano. En los cuáles nos hemos metido en el papel del mejor de los oradores de TED para ser nosotros mismos los que encontremos esa vulnerabilidad en las personas, que sea nuestra historia la que llegue y permanezca, la que capte, conecte y fomente el recuerdo de aquello que hemos contado.

     Para ello dedicamos todo el día a elaborar nuestro tema, a buscar objetivos, a realizarlo, a retocarlo, borrarlo y comenzar de nuevo con otro tema que conecte más contigo, que estés cómodo para defenderlo, para dejarte la piel en la exposición  que se dejaba entre ver, al día siguiente tendríamos que dar…  

     ¿Hecho o historia? ¿Datos acumulados o narraciones con moraleja? ¿Imagen o texto? Con la manta a la cabeza hemos salido uno a uno a contar un poco de nuestra historia con cada diapositiva reflejada en el proyector, algún tema se ha repetido; pero nadie lo ha enfocado de la misma forma, todos somos diferentes, todos tenemos algo característico… 


     Entre tanto, hemos aprendido a hacer una buena introducción: a llamar la atención del público, a hacer preguntas (directas o retóricas) a contar una historia divertida, una anécdota… cualquier cosa que consiga captar la atención de 15 cabezas dormidas a las 9.00horas de la mañana.

     Como Brene Brown, Steve Jobs o Barry Schawartz también sabemos que no se trata solo de acabar nuestra exposición, sino, de saber cómo:

“Los Power Point  son como los árbitros, si haces tu trabajo bien, no se habla de  ellos” ;-)

     La mañana acabó empezando el módulo de  Evaluación, donde inevitablemente había que hablar de Donald Kirkpatrick, para explicar el modelo que planteó de los 4 niveles de medición para determinar qué datos deben recolectarse: reacción, aprendizaje, comportamiento y resultados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario